LO QUE TIENE ALAS
“De Gógol a Raymond Carver.”
Eduardo Jordá
Sinopsis

El jurado ha considerado que estamos ante una
colección de lecturas abordadas desde una orientación ensayística que se aleja
de los parámetros habituales de la crítica y que reivindica, en la estela de
maestros como Nabokov, un acercamiento directo a los textos, sin prejuicios ni
intermediarios. Está escrita la obra en una prosa de gran calidad que aúna la
brillantez y la amenidad para explicar el talento de autores como Melville,
Flaubert, Chéjov, Zweig, Onetti o Kawabata
El autor
![]() |
Eduardo Jordá |
Eduardo Jordá (nacido en Palma de
Mallorca, en 1956) es un escritor y poeta palmesano afincado
desde 1989 en Sevilla.
Transcurre su infancia en Palma, donde reside
en una casa junto al mar en la que ancla sus raíces. Obtendrá la licenciatura
en Filología Hispánica por la Universidad de Palma de Mallorca en 1978,
influyendo también en él sus amigos Allan Baker y Cristóbal Serra. Hasta su
traslado a Sevilla ha vivido en un hospital de Burundi, una isla
de Malasia y una granja costera al oeste de Irlanda.
En su actividad como escritor su narrativa se
encuentra a caballo entre la autobiografía, el ensayo, la ficción y la crítica,
enmarcada en el contexto de sus viajes. Al igual que en su poesía, el autor se
sitúa entre la realidad y la ficción, como una frontera difusa entre lo que es la
memoria y la imaginación. Colabora como articulista en el ABC Cultural,
el Diario de Mallorca y en publicaciones andaluzas del grupo Joly.
Compagina su actividad literaria con la de traductor.
Bibliografía:
Prosa
- La fiebre de Siam, 1988. Editorial Laia.
- Van Morrison, 1990. Ediciones Cátedra.
- Hank Williams, 1992. Ediciones Cátedra.
- Tánger, 1993. Ediciones Destino. Libro de viajes.
- Terra incognita, 1997. Di7, S.L. Diario.
- Canciones gitanas, 2000. Ediciones Península. Diario.
- Orco, 2000. Prensas Universitarias de Zaragoza. Relatos.
- La ciudad perdida, 2001. José J. de Olañeta, Editor. . Colección de artículos.
- Afectes secundaris, 2001. Caixa de Balears Sa Nostra. .
- Norte Grande: viaje por el desierto, 2002. Ediciones Península. Libro de viajes, por el desierto de Atacama en Chile.
- Lugares que no cambian, 2004. Alba Editorial. Crónicas y relatos de viajes.
- Glorieta de los lotos, 2004. Ediciones Espuela de Plata. Recopilación de artículos periodísticos.
- Playa de los Alemanes, 2006. Algaida Editores Relatos.
- Pregúntale a la noche, 2007. Fundación José Manuel Lara. III premio Málaga de novela de 2007.
- Esperando la tormenta, 2008. Alfonso Martínez Galilea, Editor; AMG editor. Libro de viajes. XIV premio Viña Alta Río-Café Bretón de 2008
Poesía
- La estación de las lluvias, 2001. Editorial Renacimiento, S.A. (Sevilla). IV premio de poesía Renacimiento de 2000.
- Ciudades de paso, 2001. Editorial Pre-Textos.
- Tres fresnos, 2003. Ediciones Península
- Madrid, once de marzo. Poemas para el recuerdo, 2004. Editorial Pre-Textos.
- Mono aullador, 2005. Algaida Editores. III premio Ateneo de Sevilla de poesía de 2005.
- Mais ça arrive, 2006. Antología traducida al francés.
- Instante, 2007. Fundación José Manuel Lara; Fundación Caja Rural del Sur.
Enlaces relacionados:
Ficha técnica
Fecha de publicación: 23/05/2014
Páginas: 224
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-54-6
Formato: 17 x 25 cm.
Materia: DS - Literatura: Historia y Crítica
2ADS Español/Castellano
HBAH - Historiografía
P.V.P. 18 €
Publicación: Fundación José Manuel Lara
Encuadernación: Tapa dura
Premios: Ganador XI Premio Manuel Alvar de
Estudios Humanísticos 2014
*
Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca *
Nuestro comentario:
No hay comentarios:
Publicar un comentario