sábado, 31 de mayo de 2014

EL GRITO DE LA TIERRA

EL GRITO DE LA TIERRA

             “Todo regreso es inevitable. Der Spiegel”

Sarah Lark (Christiane Gohl)

Sinopsis
Nueva Zelanda, 1907. La infancia de Gloria termina abruptamente cuando es enviada junto con su prima Lilian a un colegio en Gran Bretaña. Si bien Lilian encaja en las costumbres que impone el Viejo Mundo, Gloria quiere volver a toda costa a la tierra que la vio nacer, para lo cual ideará un atrevido plan. El profundo sentimiento que la empuja a regresar marcará su destino y convertirá finalmente a Gloria en una mujer más fuerte. 

Primera trilogía: Nueva Zelanda de Sarah Lark.

“Tercera parte de la trilogía con el título El grito de la     tierra”


La autora
Sarah Lark
Sarah Lark, es el seudónimo de Christiane Gohl (también ha escrito bajo los nombres de Ricarda Jordan y Elisabeth Rotenberg), trabajó durante muchos años como guía turísticay ejerció de periodista y redactora publicitaria. Pronto descubrió su fascinación por Nueva Zelanda, cuyos paisajes asombrosos han ejercido desde siempre una atracción casi mágica sobre ella. Sarah Lark es el seudónimo de una exitosa autora alemana que en la actualidad vive en España. Con "En el país de la nube blanca", considerado el debut más exitoso de los últimos años en Alemania, sorprendió a crítica y lectores. No en vano lleva más de un millón de ejemplares vendidos. "Das Lied der Maori" y "Der Ruf des Kiwis" son las esperadas continuaciones de esta primera novela sobre historias familiares de la cultura de los maoríes y la colonización de Nueva Zelanda.

Enlaces relacionados:




Ficha técnica
Fecha de publicación: 05/03/2014
Páginas: 736
Idioma: Español
ISBN: 978-84-666-5228-5
Formato: 15 x 23 cm.
Materia: 821.112-3 Literatura en lengua alemana. Novela y cuento
P.V.P. 21,50 €
Publicación: Ediciones B
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Colección: Grandes novelas
Traductor: Andrés Fuentes, del Alemán



Otras versiones:

Libro Electrónico (Epub) ………………………………….……  9,99 €

Libro Tapa blanda con sobrecubierta (col. Maxi)… 14,00 €

Trilogía Nueva Zelanda (caja de cartón)…………….. 69,00 €



* Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 




Nuestro comentario:

ADRIÁTICO

ADRIÁTICO         

          “Último eslabón del linaje familiar.”            
           
Eva Díaz Pérez


Sinopsis
Último eslabón del linaje familiar, el profesor Vittorio Brunelleschi ha recibido el encargo de rastrear e inventariar los objetos naufragados en la laguna de Venecia. Bajo la apariencia de trastos inservibles, surgen del lecho cenagoso decenas de restos que cuentan la secular historia de la ciudad: el cuchillo de trinchar de un cocinero del Papa, una bacinilla ducal perdida por un mozo de retrete, los pinceles de una retratista especializada en los peregrinos del Grand Tour, los papeles perdidos de un famoso director de cine, la sandalia de un buscador de souvenirs o las maletas de unos viajeros en diligencia a ninguna parte. Adriático comienza como una novela negra, con un cadáver flotando en las aguas, y termina como un relato de fantasmas, pero es también la historia de una saga que se remonta al siglo XV y una hermosa semblanza de dos enclaves legendarios: Venecia, la ciudad sumergida, y Trieste, la ciudad sonámbula azotada por los vientos. El rastro del pasado en el presente -el modo como el tiempo moldea los objetos o los edificios, pero también a las personas- es el tema de fondo de una novela crepuscular que recrea todo tipo de sensaciones, formas u olores y evoca con extraordinaria plasticidad un fragmento ineludible de la memoria europea. Premio Málaga de Novela 2012.

Fragmento de la obra: 

Las caprichosas corrientes han arrastrado el cadáver hasta la Punta de la Aduana en el Dorsoduro. El cuerpo lleva flotando por el Canal Grande desde la Riva del Carbón hasta el Palazzo Barbarigo donde llegó a las tres de la mañana. A la altura del Rio di San Barnaba se quedó al menos una hora encajonado entre dos barcas de las que traen el pescado a los puestos del Rialto. En ese rato, la barba de algas de una de las embarcaciones se quedó enredada en la mano izquierda. Y ahí permanece desde entonces.
Es una mujer vestida de blanco con un pañuelo anudado al cuello.
Eva Díaz Pérez
El cadáver flota boca abajo de forma que en sus ojos podríamos ver el reflejo del fondo de la laguna. Ahora mismo aparece el cieno que durante siglos se ha acumulado en la Fondamenta della Salute. Se identifican zapatos perdidos, una maleta rota, un carrito de niño, la cabeza de una muñeca de porcelana, un par de gatos muertos, un jarrón roto, un ancla de barco. También se adivina el costillaje de un pez gigantesco. ¿Alguna vez hubo ballenas varadas en Venecia?

Al paso por Santa Maria del Giglio los ojos muertos descubren en el fondo unas imposibles formaciones tubulares, como chimeneas cónicas de las que salen burbujas. ¿Será Venecia que respira? Y en un lado del canal, sosteniendo la Basílica de Santa Maria della Salute, un bosque sumergido de pilotes de olmo y troncos de roble como cimiento de la nave de piedra. Son los árboles que llegaron de los Alpes para levantar esta mole que alberga delicados tizianos.

A la altura del Palazzo Dario el agua se cuela por callejones submarinos que casi nadie conoce, un laberinto ignoto que sólo asoma cuando se desecan los canales para hacer alguna obra de reparación o saneamiento. Desde luego es una Venecia que no aparece en los mapas ni en los grabados que cuelgan de las paredes de viejos y silenciosos museos. En esta Venecia submarina las corrientes lagunares provocan en las casas un ruido de oleaje que llega distorsionado y que al subir hasta las estancias más altas sugieren conversaciones de fantasmas. Y en el techo de uno de los pasajes abovedados cuelgan las raíces de plantas huidas de jardines de esos que se cultivan en la parte de atrás, al refugio de la mirada descarada de los turistas que atraviesan el Gran Canal. Qué inquietante esta Venecia de los fondos, inmóvil,  suspendida, llena de bosques ahogados, desván de objetos inservibles, mapa de dormidas corrientes marinas.

La mujer se arrojó al canal a las doce en punto. Es joven, de apenas veinte años, la melena negra -que olía a uvas y ahora desprende un vago hedor a salmuera- se mueve al ritmo de las aguas que hoy están estremecedoramente calmadas. Apenas sopla viento.

Entre sus piernas el agua parece roja. Es un cadáver que aún menstrúa. La joven olvidó o pensó que ya no importaba colocarse los paños de algodón. El recuerdo de la vida se escapa en el agua, es una nube rojiza que acompaña a la difunta hasta esta Punta de la Aduana.
Falta poco para llegar al mar oscuro y denso, lagunar y furioso, salado y dulce.
Adriático.


Salvador Valdés entrevista a la escritora Eva Díaz, ganadora del Premio Málaga de Novela 2013, por su novela ¿Adriático? (20 de febrero 2014)



La autora
Eva Díaz Pérez
Eva Díaz Pérez nació en Sevilla en 1971. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla.Como periodista se inició en el desaparecido Diario 16. En la actualidad es columnista de opinión en el diario El Mundo, periódico del que es redactora especializada en temas culturales, Colabora en "Mercurio", "Sibila", o "Andalucía en la Historia" entre otros. 

Agente literaria: Silvia Bastos                                                              agencialiteraria@silviabastos.com.

Ha obtenido el premio de periodismo Ciudad de Huelva (1999) y en los años 2003 y 2004 fue finalista del Premio de Periodismo Cultural Francisco Valdés.
Como escritora comenzó su carrera literaria con la publicación del libro satírico "El polvo del camino. El libro maldito del Rocío" (2001). En el año 2005 la Fundación José Manuel Lara le publicó la novela histórica "Memoria de cenizas", por la que se le concedió en el año 2008 el Premio Unamuno. Ese mismo año fue finalista del Premio Nadal con su obra "El Club de la Memoria" (Destino). En 2006, nuevamente la Fundación José Manuel Lara, publicó "Hijos del Mediodía" que obtuvo el premio de narrativa El Público de Canal Sur. En 2011 publicó su cuarta novela “El sonámbulo de Verdún” (Destino) y en 2013 con "Adriático" obtuvo el VII Premio Málaga de Novela.

Entre sus ensayos destacan "La Andalucía del exilio" (2008),la guía literaria “Sevilla, un retrato literario” (2011) y es coautora de la biografía "Salvador Távora. El sentimiento trágico de Andalucía" (2005).

Eva Díaz Pérez
Además de los premios citados anteriormente en 2012 ganó el XXIX Premio de Artículos Periodísticos Unicaja. También ha obtenido el premio de Periodismo Ciudad de Málaga 2012; el Premio de Periodismo Universidad de Sevilla 2008; el Ciudad de Huelva (1997); fue Accésit del Premio de Artículos Periodísticos Unicaja 2009; Accésit del Premio de Periodismo Joven Manuel Alcántara (1998); Accésit del Premio de Periodismo Cultural Francisco Valdés de Periodismo Cultural (2009).

Colaboró en las revistas "Mercurio" y "Andalucía en la Historia". Ha impartido cursos sobre literatura en el Centro Andaluz de las Letras y en la Universidad Internacional de Andalucía y ofrecido conferencias en varias universidades extranjeras.

El 21 de mayo de 2014 obtiene el Premio de la Crítica por su obra 'Adriático'


Bibligrafía:

  • Adriático 2013. Fundación José Manuel Lara 2013 
  • El sonámbulo de Verdún 2011. Ediciones Destino 
  • Sevilla, un retrato literario 2011. Editorial Paréntesis 2011 
  • El Club de la Memoria 2008. Ediciones Destino 2008 Finalista Premio Nadal
  • Hijos del Mediodía Fundación José Manuel Lara 2006 
  • Memoria de cenizas Fundación José Manuel Lara 2005 
  • Salvador Távora. El sentimiento trágico de Andalucía Fundación José Manuel Lara 2005  El polvo del camino. El libro maldito del Rocío Signatura Ediciones de Andalucía, 2001 

Entrevista Eva Díaz Pérez


Premios

  • Premio de Periodismo Universidad de Sevilla 2008, Ciudad de Huelva 1997.
  • Accésit del Premio Unicaja 2009, Accésit del Premio de Periodismo Manuel Alcántara 1998.
  • Premio Unamuno 2008; "Hijos del Mediodía" (Fundación Lara, 2006).
  • Finalista del Premio Nadal 2008 con "El Club de la Memoria" (Destino).
  • Premio de Narrativa El Público de Canal Sur; el ensayo "La Andalucía del exilio" (2008).
  • Accésit del Francisco Valdés de Periodismo Cultural 2009.
  • Premio Unicaja de Artículos Periodísticos 2012.
  • Ganadora del VII Premio Málaga de Novela 2013 con la obra “Adriático” (Fundación Lara).



Enlaces relacionados:

Blog de Eva Díaz Pérez


Ficha técnica
Fecha de publicación: 13/05/2013
Páginas: 256
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-99-7
Formato: 17 x 25 cm.
Materia: F - Ficción Y Temas Afines
            1DSE – España
            2ADS - Español / Castellano
P.V.P.  19 €
Publicación: Fundación José Manuel Lara
Encuadernación: Tapa dura
Premios: Ganador VII Premio Málaga de Novela 2012





     * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 
               


Nuestro comentario:

viernes, 30 de mayo de 2014

TEMBLAD VILLANOS

TEMBLAD VILLANOS     

          “Novela policíaca con guiños a la cultura pop.”       
           
Luis Manuel Ruiz

Sinopsis
La inspectora Esther Béjar nunca ha sentido mucho interés por los tebeos, si exceptuamos los viejos álbumes de su infancia que protagonizaban Mortadelo y Filemón. Por eso no sabe qué pensar al enfrentarse a un cadáver hecho trizas, sobre cuya mesa aparecen cuatro viñetas de una aventura de Tintín. Y conforme avanza en el ca so la cosa se vuelve peor: a Tintín seguirán Corto Maltés, Blake y Mortimer, Conan el Bárbaro y un rosario de héroes de papel que Esther conoce apenas por sus nombres y asocia a un extraño mundo en dos dimensiones, decorado con ciudades exóticas, monstruos, robots, damiselas en apuros, pilotos espaciales, rayos y truenos, héroes y villanos que huelen al chocolate de la merienda, a días lejanos en los que la vida era menos urgente.

A la inspectora, que acaba de estrenar puesto en la policía criminal, le parece haber entrado en la página de un cómic, y se equivoca. Porque en los cómics no hay superiores que miran por encima del hombro ni compañeros que no se molestan en mirar; no hay madres que te convierten la moral en el barro de una esterilla, ni hijos que leen libros de Termodinámica a escondidas; no hay maridos que se pierden en una casa en llamas. Porque en los cómics, donde todo es nítido y está trazado con líneas indelebles, no caben esos manchurrones de tinta que son la duda, la desesperación, el cansancio, el temor a equivocarse.

Ahí están los villanos a los que debe derrotar, para luchar contra los cuales sólo contará con su pasado y, es cierto, un compañero que no se espera: el último superhéroe, con la camisa sin lavar.


El autor
Luis Manuel Ruiz
Luis Manuel Ruiz nacido en Sevilla en 1973, compagina su labor como profesor de Filosofía con la colaboración en diversos medios de prensa, entre ellos el diario El País. Su primera novela, El criterio de las moscas (Alfaguara, 1998) consiguió el Premio Novela Corta de la Universidad de Sevilla. Y la segunda, Sólo una cosa no hay (Alfaguara, 2000), recibió en la Feria de Frankfurt de 2001 el Premio Internacional de Novela, con un jurado compuesto por seis prestigiosas editoriales de todo el mundo. También en Alfaguara ha publicado Obertura francesa (2002), La habitación de cristal (2004), El ojo del halcón (2007) y Tormenta sobre Alejandría (2009). En 2010 recibió el Premio Iberoamericano "Cortes de Cádiz" al mejor libro de relatos por Sesión Continua (Algaida, 2010). Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Entre otras novelas destacan Obertura francesa (2002), La habitación de cristal (2004) y El ojo del halcón (2007).




Enlaces relacionados:



Luis Manuel Ruiz
El escritor Luis Manuel Ruiz,
 ganador del Premio Málaga












Ficha técnica
Fecha de publicación: 01/06/2014
Páginas: 304
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-69-0
Formato: 17 x 25 cm.
Materia: F - Ficción Y Temas Afines
             1DSE – España
             2ADS - Español / Castellano
Publicación: Fundación José Manuel Lara
P.V.P.  19 €
Encuadernación: Tapa dura
Premios: Ganador VIII Premio Málaga de Novela 2014





        * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 
               






Nuestro comentario:

MEMORIAL DE DESIDENCIAS

MEMORIAL DE DESIDENCIAS

          “Vida y obra de José Manuel Caballero Bonald.”
           
Julio Neira

Sinopsis
Memorial de disidencias es una biografía exhaustiva, amena y muy bien contada, que coteja las memorias de Caballero Bonald con los testimonios de otras fuentes y traza a la vez el retrato del hombre y el de su época, sin dejar de valorar la obra pero aportando además la vívida semblanza de un tiempo histórico en el que la personalidad combativa del poeta ha destacado por su compromiso no sólo literario y por su radical independencia de criterio.
José Manuel Caballero Bonald es uno de los escritores españoles más fecundos que abarcan la poesía, la novela, el ensayo o la crítica, pero su proyección pública no se ha limitado al ámbito de la literatura en el que ha ejercido como maestro indiscutido para varias generaciones de lectores. En efecto, su radical oposición- permanentemente renovada desde los tiempos de la lucha antifranquista- a los dogmatismos, el orden estatuido y las actitudes acomodaticias, así como su defensa de la libertad y la justicia social, retratan al jerezano como un intelectual lúcido, exigente y comprometido. 

Memorial de disidencias traza un pormenorizado recuento de su trayectoria, fruto de una investigación que ha contrastado los recuerdos que el protagonista recuperó en La novela de la memoria o hizo aflorar en su narrativa y en su poesía, con otras fuentes documentales, aportando el relato minucioso, fluido de una vida pródiga en experiencias, esperanzas y desengaños, así como la valoración de su obra y el panorama general de toda una época.

El autor
Julio Neira
Julio Neira nació en Madrid en 1954. Es doctor en Filología Hispánica y profesor de Literatura Moderna y Contemporánea en la UNED .Anterior director del Centro Generación del 27; en la actualidad coordinador general del Centro Andaluz de las Letras; ha desarrollado una importante labor ensayística sobre el 27. Su último ensayo fue galardonado con el Premio del Consejo Social de la Universidad de Málaga, que coeditó la obra con la Residencia de Estudiantes.


Bibliografía:

Julio Neira
  • Litoral, la revista de una generación, Santander, 1978.
  • Aleixandre: el proyecto editorial de Desamor, Santander, 1986.
  • Jorge Guillén: la edición de Tréboles (y otras publicaciones santanderinas), Universidad de Extremadura, 1986.
  • Francisco de Aldana (estudio y antología), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1990.
  • Viajero de soledades (Estudios sobre José María Hinojosa), Sevilla, Fundación Genesian, 1999.
  • Menendezpelayismo y ortegafobia, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 2000.
  • Luis Cernuda en el exilio. Lecturas de Las Nubes y Desolación de la Quimera, en colaboración con Javier Pérez Bazo, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002.
  • La edición de textos: poesía española contemporánea, Madrid, UNED, 2002.
  • Exilio y poesía. Luis Cernuda. Guía didáctica y material de apoyo, Madrid, UNED, 2003.
  • Manuel Altolaguirre, impresor y editor, Consejo Social de la Universidad de Málaga y Residencia de Estudiantes.
  • La quimera de los sueños. Claves de la poesía del Veintisiete, Málaga, Veramar, 2009.



Enlaces relacionados:


Entrega del Premio


Ficha técnica
Fecha de publicación: 27/05/2014
Páginas: 622
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-56-0
Formato: 17 x 25 cm.
Materia: BGF – Biografía: arte y espectáculo       
P.V.P.  25 €
Publicación: Fundación José Manuel Lara
Encuadernación: Tapa dura
Premios: Ganador XI Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías    
                        Humanísticos 2014



      * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 
               


Nuestro comentario:

jueves, 29 de mayo de 2014

CARMEN

CARMEN
               
          “Biografía de un mito.”
           
José Manuel Rodríguez Gordillo

Sinopsis
Esta obra profundiza en la gestación del mito de la cigarrera a través de un doble proceso: mostrando el recorrido vital del autor de la novela de la que arranca el personaje, con idea de ahondar en las motivaciones de su creación, y estudiando el profundo arraigo del relato en la realidad española en que se desarrolla, con la intención de exonerar a Mérimée del sambenito de haber creado una visión tergiversada y falsa de la España decimonónica.

Introducción

El tema de Carmen suscita cada día mayores expectativas. No hay más que observar su presencia habitual y a cada paso más frecuente en los diferentes medios artísticos y de comunicación. Desde la prensa diaria y periódica a las obras de interpretación histórica, desde la música popular a las grandes representaciones operísticas, su auge es mayor, qué duda cabe, a medida que transcurren los años. Y es que, desde su aparición hace ahora ciento sesenta y siete años en la Revue des Deux Mondes(octubre de 1845), su aceptación no ha hecho más que crecer y generalizarse. 

Es de sobra conocido que, en un primer momento, la novela de Prosper Mérimée apenas salió “de l´ombre des bibliotèques” (Henry Malherbe) 1; es decir, que tan sólo llegó a los círculos profesionales y cultos, en los alcanzó una cierta difusión con un número de ediciones nada espectacular (pero tampoco en modo alguno desdeñable), tal y como la anterior cita podría hacernos presumir 2. Ni que decir tiene que en la España de mediados del siglo XIX Carmen no logró siquiera semejante influjo, conociéndose sólo en ambientes aún más reducidos, en los que, en general, fue recibida con recelo, cuando no con marcada hostilidad 3. Es más que probable, que el entorno íntimo de Mérimée en España -condes de Montijo, duque de Osuna, Estébanez Calderón y otros aristócratas e intelectuales- fuese el primer ámbito de acogida de su nueva obra, y que fuera su propio autor el que la diera a conocer a sus integrantes en su tercer viaje a España en aquel mismo año. En suma, apenas unas pocas decenas de posibles lectores en nuestro país en aquellos momentos. 

Interior del libro
Su aceptación cambió la forma radical cuando irrumpió en los escenarios operísticos de la mano de George Bizet y de sus libretistas, Henry Meilhac y Ludovic Halévy, treinta años más tarde (Opéra Comique, 3 de marzo de 1875). Recordemos, no obstante, que su estreno en París suscitó fuertes y enconadas discrepancias tanto entre los críticos, como entre el público asistente de aquellos primeros días, y concluyó con una clara sensación de fracaso, según la opinión de muchos 4. Hubo de ser en Viena, la segunda capital que acogió la nueva ópera, donde Carmen comenzase a cautivar. La resonancia de su éxito sí repercutió en la capital francesa, que se volcó en las nuevas representaciones realizadas en el otoño de aquel mismo año, cuando ya se conocía el éxito alcanzado en distintas ciudades europeas 5.

José Manuel Rodríguez Gordillo
Nos engañaríamos, no obstante, si admitiésemos sin más este hilo conductor único, lineal, directo, en la evolución de la obra del novelista francés. Porque es cierto que la trama creada por Mérimée ha sido el origen de todo el fenómeno que hoy compendiamos en torno al mito de Carmen; pero no es menos cierto que entre el modelo literario original y el que se ha mitificado hoy en día, existe todo un abismo. Aunque se defienda desde diferentes perspectivas (y con razón), el éxito alcanzado por la adaptación de aquél al marco operístico -aspecto éste que no pretendo, ni puedo discutir-, parece evidente, y es por lo general aceptado, que ha sido a través de esta versión lírica transformada como el relato original se ha conocido y difundido. Ello ha supuesto, en principio, una continuidad evidente de la trama de la novela; pero, a la postre, ha resultado tan modificada en sus aspectos básicos, tan alterada en sus aspectos básicos, tan alterada en su concepción y sentido originarios, que cabría decir, sin excesivo temor, que resulta difícil descubrirla tal como Mérimée la propusiera en su relato. Entiendo imposible considerar hoy en día a la ópera como una mera adaptación del texto de la novela; la transformación fue mucho más radical, más profunda. 

Entrega de Premios
A no dudarlo, en una y otra -novela y ópera- se parte de un hilo temático único: la relación entre don José y Carmen, que concluye en tragedia con la muerte de ambos, primero de ella a manos de él, y luego de él en manos de la justicia. Y sin embargo, a partir de ahí todo, en la práctica, es diferente, pese a que ciertos esquemas básicos se han conservado, al menos, en sus rasgos más significativos. Se mantiene, en general el centro de la acción en Andalucía occidental y, de manera especial, en Sevilla y en el territorio de su antiguo reino (grosso modo las provincias actuales de Sevilla, Cádiz y Huelva); también persiste la antítesis inicial entre él, hidalgo y militar, y ella, gitana y cigarrera; igual ocurre con la degradación progresiva de los protagonistas, más que evidente en don José, pero igualmente manifiesta, a poco que observemos con detenimiento, en la propia Carmen; asimismo subsiste la actividad de los dos jóvenes como marginados, salteadores, contrabandistas y asesinos; y, por supuesto, se mantiene la relación entre ambos, del amor inicial al enfrentamiento trágico que les lleva a la destrucción y a la muerte. 

El autor

Bibliografía:

  • Archivo para la historia del tabaco, un1984. Tabapress,
  • Carmen : biografía de un mito, 2012 .Fundación José Manuel Lara
  • Códice : geografía e historia, 1 BUP, 1986. Grupo Editorial Bruño
  • Cosmos 1, historia de las civilizaciones y del arte, 1997.  Grupo Editorial Bruño.
  • Cosmos 1 : historia de las civilizaciones y del arte, 1 BUP, 1994.Grupo Editorial Bruño,
  • La creación del estanco del tabaco en España, 2002. Fundación Altadis
  • Cuba-Canarias-Sevilla : el estanco español del tabaco y Las Antillas, 1717-1817, 2012. Cabildo Insular de Gran Canaria. Departamento de Ediciones
  • Diccionario histórico del tabaco, 1993. Tabapress
  • La difusión del tabaco en España : diez estudios ,2003. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
  • Historia de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, 2005. Fundación Focus-Abengoa
  • Inventario de autos de la renta del tabaco, 1978. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla
  • Sevilla, 1991. Tabapress





Enlaces relacionados:

Entrega de Premios










Ficha técnica
Fecha de publicación: 01/09/2012
Páginas: 272
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-89-8
Formato: 15 x 23,5 cm.
Materia: BGF – Biografía: arte y espectáculo       
P.V.P.  20 €
Publicación: Fundación José Manuel Lara
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubiertas
Premios: Ganador IX Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2012



Otras versiones:








      * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 
            



Nuestro comentario:

miércoles, 28 de mayo de 2014

LO QUE TIENE ALAS

LO QUE TIENE ALAS       
               
          “De Gógol a Raymond Carver.”
           
Eduardo Jordá


Sinopsis
Este volumen reúne catorce lecturas en profundidad de algunas obras clásicas de la narrativa breve, desde Gógol hasta John Cheever y Raymond Carver, pasando por Melville, Henry James o Yasunari Kawabata. Los comentarios surgieron de un taller de creación literaria donde Eduardo Jordá ante todo, narrador ha ido explicando los sutiles mecanismos compositivos que permiten alcanzar algo muy parecido a la perfección artística. El título del libro está tomado de un aforismo de Joubert –“Todo lo que tiene alas está fuera del alcance de las leyes”–, pues el ensayista elude las interpretaciones académicas o profesorales que a menudo no hacen otra cosa que oscurecer los relatos en vez de iluminarlos. Para Jordá, la mejor interpretación posible de un relato es una lectura atenta por parte de un buen lector. ¿Quién le roba el abrigo al escribiente de Gógol? ¿Existen o no existen los fantasmas de La vuelta de tuerca? ¿Qué altura tenía el edificio en el que trabajaba Bartleby el escribiente? ¿Dónde está realmente el nadador de John Cheever cuando empieza la historia? ¿Existió un burdel real con muchachas narcotizadas en el que se inspirara Kawabata? Estas son las preguntas que Jordá responde en las catorce esclarecedoras y fascinantes lecturas de Lo que tiene alas.

El jurado ha considerado que estamos ante una colección de lecturas abordadas desde una orientación ensayística que se aleja de los parámetros habituales de la crítica y que reivindica, en la estela de maestros como Nabokov, un acercamiento directo a los textos, sin prejuicios ni intermediarios. Está escrita la obra en una prosa de gran calidad que aúna la brillantez y la amenidad para explicar el talento de autores como Melville, Flaubert, Chéjov, Zweig, Onetti o Kawabata


El autor
Eduardo Jordá
Eduardo Jordá (nacido en Palma de Mallorca, en 1956) es un escritor y poeta palmesano afincado desde 1989 en Sevilla.

Transcurre su infancia en Palma, donde reside en una casa junto al mar en la que ancla sus raíces. Obtendrá la licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Palma de Mallorca en 1978, influyendo también en él sus amigos Allan Baker y Cristóbal Serra. Hasta su traslado a Sevilla ha vivido en un hospital de Burundi, una isla de Malasia y una granja costera al oeste de Irlanda.

En su actividad como escritor su narrativa se encuentra a caballo entre la autobiografía, el ensayo, la ficción y la crítica, enmarcada en el contexto de sus viajes. Al igual que en su poesía, el autor se sitúa entre la realidad y la ficción, como una frontera difusa entre lo que es la memoria y la imaginación. Colabora como articulista en el ABC Cultural, el Diario de Mallorca y en publicaciones andaluzas del grupo Joly. Compagina su actividad literaria con la de traductor.

Bibliografía:

Prosa
Entrega de Premios FJML
  • La fiebre de Siam, 1988. Editorial Laia.
  • Van Morrison, 1990. Ediciones Cátedra.
  • Hank Williams, 1992. Ediciones Cátedra.
  • Tánger, 1993. Ediciones Destino. Libro de viajes.
  • Terra incognita, 1997. Di7, S.L. Diario.
  • Canciones gitanas, 2000. Ediciones Península. Diario.
  • Orco, 2000. Prensas Universitarias de Zaragoza.  Relatos.
  • La ciudad perdida, 2001. José J. de Olañeta, Editor. . Colección de artículos.
  • Afectes secundaris, 2001. Caixa de Balears Sa Nostra. .
  • Norte Grande: viaje por el desierto, 2002. Ediciones Península. Libro de viajes, por el desierto de Atacama en Chile.
  • Lugares que no cambian, 2004. Alba Editorial. Crónicas y relatos de viajes.
  • Glorieta de los lotos, 2004. Ediciones Espuela de Plata.  Recopilación de artículos periodísticos.
  • Playa de los Alemanes, 2006. Algaida Editores Relatos.
  • Pregúntale a la noche, 2007. Fundación José Manuel Lara.  III premio Málaga de novela de 2007.
  • Esperando la tormenta, 2008. Alfonso Martínez Galilea, Editor; AMG editor.  Libro de viajes. XIV premio Viña Alta Río-Café Bretón de 2008
  •  

Poesía
Eduardo Jordá en la
Biblioteca IES Luis Velez...
  • La estación de las lluvias, 2001. Editorial Renacimiento, S.A. (Sevilla).  IV premio de poesía Renacimiento de 2000.
  • Ciudades de paso, 2001. Editorial Pre-Textos. 
  • Tres fresnos, 2003. Ediciones Península
  • Madrid, once de marzo. Poemas para el recuerdo, 2004. Editorial Pre-Textos.
  • Mono aullador, 2005. Algaida Editores. III premio Ateneo de Sevilla de poesía de 2005.
  • Mais ça arrive, 2006. Antología traducida al francés.
  • Instante, 2007. Fundación José Manuel Lara; Fundación Caja Rural del Sur. 



Enlaces relacionados:

Eduardo Jordá










Ficha técnica
Fecha de publicación: 23/05/2014
Páginas: 224
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-54-6
Formato: 17 x 25 cm.
Materia: DS - Literatura: Historia y Crítica
             2ADS Español/Castellano
             HBAH - Historiografía
P.V.P.  18 €
Publicación: Fundación José Manuel Lara
Encuadernación: Tapa dura
Premios: Ganador XI Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2014






      * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 
               




Nuestro comentario:

LA IMAGINACIÓN HISTÓRICA

LA IMAGINACIÓN HISTÓRICA  

          “Ensayos sobre novelistas españoles contemporáneos.”
           
Justo Serna Alonso

Sinopsis
Este libro es un ensayo de historia cultural. No trata del pasado, sino de la ficción. Trata de la novela y de ciertos novelistas; en concreto reconstruye sus obras y sus correspondencias, las invenciones y las experiencias históricas en que se basan. De todas las posibles, Justo Serna ha escogido las de Eduardo Mendoza, Luis Landero, Arturo Pérez-Reverte, Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas. Todos ellos se dan a conocer tras la muerte de Franco y al hacerlo incorporan y rehacen las tradiciones literarias que la Guerra Civil y la Dictadura quebraron o abolieron.  ¿De qué modo aprendieron a ser locales y universales, leales a tradiciones previas y a la vez innovadores? El análisis permitirá averiguar qué fue para ellos el pasado, esa contienda del 36 que no vivieron. O qué fue el régimen franquista, que todos padecieron. O qué fue la Transición, que a punto estuvo de atascarse trágicamente. Las novelas expresan miedos, esperanzas y tanteos, repiten esquemas y ensayan nuevos caminos, como debidas a autores que son hijos de su tiempo: individuos más o menos desconcertados, contemporáneos de una época que carga con el pasado.


El autor
Justo Serna

Justo Serna es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia y se ha especializado en Historia Cultural. Inició sus investigaciones en 1981 con un estudio de historia sociocultural (Prensa e ideología agrarista en el País Valenciano. A propósito de 'La Opinión', Valencia, 1981) y posteriormente se doctoró con una tesis dedicada a los sistemas disciplinarios del Ochocientos, finalmente publicada con el título de Presos y Pobres en la España del XIX. Barcelona, PPU, 1988). Esa vertiente sociocultural también se aprecia en los varios libros que ha escrito con Anaclet Pons (La ciudad extensa, Diputación de Valencia, 1992; Un negoci de famílies. Gandia, CEIC-Alfons El Vell, 1996). Con el tiempo, ese aspecto se ha ido decantando por la historia cultural e historiografía de la historia cultural. Así, ambos son los autores de un par de libros de especial significado en este ámbito: Cómo se escribe la microhistoria (Madrid, Cátedra-Puv, 2000) y La historia cultural (Madrid, Akal, 2005). Asimismo, Anaclet Pons y Justo Serna son los responsables de la traducción y edición de las Doce lecciones sobre la historia, de Antoine Prost (Madrid, Cátedra-Puv, 2001), del volumen de Giuliana Gemelli dedicado a Fernand Braudel (PUV, 2005), de la versión en catalán del clásico de Carlo Ginzburg, Il formaggio e i vermi (PUV, 2006) y de la versión en castellano del volumen de Natalie Zemon Davis, L'histoire tout feu tout flamme (PUV, 2007) .

Dentro de la línea de historia cultural, Justo Serna ha investigado sobre la relación historia y novela en la obra de Antonio Muñoz Molina (Pasados ejemplares. Historia y narración en Antonio Muñoz Molina. Madrid, Biblioteca Nueva, 2004). Y también ha explorado la relación historia y ensayo, en particular dedicando un volumen a Joan Fuster, realizado en este caso con Encarna García Monerris, siendo ambos responsables de la introducción, la edición y la traducción al castellano de algunos de los mejores textos ensayísticos del escritor: Nuevos ensayos civiles (Madrid, Espasa, 2004). Otras intervenciones pueden leerse en la sección Historia y Literatura de esta página.


Dentro de la línea de historia cultural, Justo Serna ha investigado sobre la relación historia y pensamiento dedicando especial atención a las obras de Sigmund Freud, Isaiah Berlin, Michel Foucault, Norbert Elias o Pierre Bourdieu, entre otros. Esos ensayos pueden leerse en las secciones Historia y Ciencias Sociales, Historia y Filosofía e Historia y Psicoanálisis de esta página.


Justo Serna es también autor de ensayos breves sobre los usos y los problemas de historia ("Sobre la utilidad y el abuso de la historia para la vida adolescente", "El historiador como educador"). Entre otras materias, la docencia que ha impartido ha sido: Introducción a la Historia, Historia y Cultura en la época contemporánea  y con Anaclet Pons El microanálisis histórico.


Justo Serna y José Manuel Rodriguez Gordillo


Ha sido colaborador habitual de la edición valenciana de El País y de Levante-EMV y ha publicado ensayos en algunas de las principales revistas culturales españolas: Claves de razón práctica, Pasajes, Cuadernos de Pedagogía, Lateral, entre otras. Colabora también en la revista digital Ojosdepapel.com



Enlaces relacionados:


Ficha técnica
Fecha de publicación: 01/06/2012
Páginas: 258
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96824-90-4
Formato: 17 x 25 cm.
Materia: DSK - Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas
P.V.P.  20 €
Publicación: Fundación José Manuel Lara
Encuadernación: Tapa dura
Premios: Ganador X Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2012




      * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * Ratón de Biblioteca * 

               


Nuestro comentario: